Comienzos de la Kinesiología
Kinesia….Cinesia….Movimiento, en griego, etimológicamente, nos habla de la Ciencia que estudia el movimiento. En sus primeros tiempos y aun ahora en algunas escuelas, la Kinesiología tiene una concepción muy asociada a desequilibrios musculares. Para mí, desde la Kinesiología Integradora, es el estudio y el arte de mantener en equilibrio el movimiento de la vida desde una Consciencia sanadora.
Durante los años 60 del siglo pasado, un quiropráctico americano, el doctor Goodheart, descubrió que había una relación entre los músculos débiles que testaba manualmente y ciertas patologías. Goodheart se dio cuenta de que cada músculo estaba ligado a un nervio, que controlaba a su vez un órgano, asociado a su vez a un meridiano de acupuntura, a unos puntos linfáticos, etc., y así se fueron elaborando ciertas correlaciones que dieron origen al método de la kinesiología Aplicada (KA), reservado sólo para médicos y personal sanitario.

El doctor George Goodheart es el fundador de la Kinesiología Aplicada. Él nunca quedo totalmente satisfecho con los métodos existentes y se dedicó continuamente a indagar mejores sistemas de diagnóstico y de terapia, hasta llegar de esa manera al método de la Kinesiología.
“Realizando la visita de un paciente que se quejaba de no poder mover su brazo izquierdo y de no poder estirarlo hacia delante, fue cuando el doctor comprendió que no era un problema normal de rigidez de nuca o de dolores en la parte inferior de la espalda. En el reconocimiento realizado al paciente, observo como se salía la escápula desde el lado posterior de la caja torácica cuando el paciente se apoyaba con las manos en la pared. Nunca antes había observado semejante caso y decidió realizar una experiencia con un test, poniendo a prueba la fuerza del músculo Serrato Anterior de su paciente, intentando comprobar su debilidad. Todo esto coincidió en el momento que un colega suyo le había dado reciente mente un libro sobre diferentes test musculares, el cual le sirvió para utilizar un método sobre dichos test que aquel libro indicaba, y observar que el músculo parecía normal cuando se palpaba bilateralmente, pero al examinar su estructura con más precisión, llego a sentir de forma discreta unos nódulos pequeños en el lugar de la inserción del músculo Serrato Anterior. Bajo una presión moderada, los nódulos resultaban ser dolorosos y solo se apreciaban en el lado afectado. Al ejercer una presión relativamente fuerte de modo intermitente, como si fuera un masaje, en el origen del músculo Serrato anterior, el músculo recupero en menos de tres minutos prácticamente el 70% de su capacidad operacional. Se mantuvo la reactivación de esta función muscular sin ningún otro tratamiento. Unos dos meses más tarde una visita de control demostró que se mantenía la recuperación.”
